Julio y agosto de 2025
Pesmes, poblacion medieval en el este francés.
Amberg, ciudad en el sureste alemán.
El Bodensee (Lago de Constanza) comparte sus orillas con Alemania, Suiza y Austria. Estudios arqueológicos descubrieron restos de asentamientos lacustres del Neolítico y de la Edad del Bronce (entre el 4000 y el 850 a.C.) en la orilla alemana del lago. Los pilotes de madera hallados pueden verse en el Museo de los Palafitos de Unteruhldingen, inaugurado en 1922 muestra reconstrucciones fidedignas de los palafitos que aquí se edificaron en las distintas épocas del asentamiento. Sobre la zona vuelan los dirigibles de la compañía Zeppelin.
En la misma orilla norte del Lago de Constanza, el Altes Schloss (Castillo Antiguo) de Meersburg data del s. VII y se considera el castillo habitado de forma continua más antiguo de Europa.
Desde su nacimiento en los Alpes Suizos hasta su desembocadura en el mar del Norte en los Países Bajos, el Rin recorre algo más de 1.200 kilómetros por un total de seis países. Las Cataratas del Rin en Neuhausen am Rheinfall (Suiza) no son ni las más altas ni las más anchas de Europa, pero sí las más caudalosas con entre 250 y 600 m³/s que pueden superar los 1.250 m³/s en las épocas de deshielo o fuertes lluvias.
Belfort (Bello Fuerte) es una ciudad en el noreste de Francia y capital del departamento Territoire de Belfort. Dos nombres propios están ligados a este lugar: Vauban y Bartholdi. El primero fue el ingeniero militar que entre otras muchas fortificaciones en suelo francés, diseñó la de Belfort. El segundo fue el creador de la Estatua de la Libertad, y autor del León de Belfort, la escultura de veintidós metros de largo y once de alto tallada en la roca bajo la propia fortaleza, que representa la resistencia de esta plaza durante la Guerra Franco-Prusiana.
Charroux es una comuna en el centro de Francia, cuya torre truncada de la iglesia se atribuye al impacto de un rayo en 1662.
Por último, Navarrenx, a tan solo diez kilómetros de Zuberoa, puede deber su nombre al topónimo en euskera Navar-en-etxe. El diseño de su fortificación es de origen italiano y unos 150 años anterior al de Vauban en Belfort.