Noviembre de 2025
El origen etimológico de Puente Viesgo tiene una parte clara, la existencia documentada de algún puente en este lugar para cruzar el río Pas desde al menos el s. XIV, y otra que podría hacer referencia al fluir del agua o quizás la colocación en diagonal de alguna pasarela antigua.
La hidrología subterránea de esta zona kárstica dio origen a múltiples cuevas. Existen evidencias de ocupación humana en ellas durante al menos 150.000 años, y según las últimas dataciones sus pinturas rupestres tienen casi 41.000 años.
El agua de la superficie que se filtra en la roca caliza alcanza importantes cotas de profundidad. Se calcula que la temperatura se incrementa en 3 °C cada 100 metros. Ese agua caliente y presurizada es menos densa y finalmente emerge por fisuras hacia la superficie, aquí en concreto lo hace a 33,8 °C. Aunque se especula con la existencia de baños termales en este lugar desde época romana, la documentación histórica los fija en el s. XVIII.
Por último, esta ruta discurre en parte por la Vía Verde del Pas, constituida sobre el antiguo trazado del ferrocarril que unía Astillero con Ontaneda, a través de los valles pasiegos. Junto a los verdes prados, la otra joya del recorrido es la Colegiata de Santa Cruz de Castañeda (s. XII), considerada una de las muestras más importantes del románico cántabro debido a la belleza de sus volúmenes y su excelente conservación.