Agosto de 2025
El oeste austriaco esta compuesto por los estados de Vorarlberg, Tirol, Salzburgo y una parte de Carintia. Es un paisaje alpino con grandes montañas, glaciares (lamentablemente en vertiginoso retroceso), valles por los que discurren torrentes y ríos, praderas alpinas, y pueblos y ciudades bajo las cumbres.
Spittal an der Drau en el oeste de Carintia.
"See" en alemán al final de un nombre es un elemento léxico cuyo significado es lago o mar.
Las cristalinas aguas del Weissensee ofrecen visibilidad a más de 20 metros de profundidad.
El escudo de Oberdrauburg nos habla de la trascendencia que su fortificación tuvo en el control del río Drava. Este fue un importante punto del tránsito entre Tirol, Carintia y Eslovenia.
En 1935 se inauguró la Großglockner-Hochalpenstraße (Carretera alpina del Großglockner). En pleno periodo de entreguerras, la construcción de la que hoy es una de las más importantes carreteras panorámicas de Europa, tenía tres objetivos: económico, turístico y simbólico. En sus 48 kilómetros, 36 curvas de herradura y casi 2.000 metros de desnivel, el principal atractivo son las panorámicas del Parque Nacional Hohe Tauern, incluidas las de la cumbre más alta de Austria, el Großglockner (3.798 m) y su glaciar. Además pueden verse exposiciones sobre su construcción o la geología del entorno.
Kaprun y Zeller See en el sur del estado de Salzsburgo.
"Klamm" en alemán significa desfiladero, garganta o cañón angosto y profundo tallado por un río o torrente.
Al norte de Kaprun, las primeras pasarelas de madera en la Sigmund-Thun-Klamm se colocaron en 1893. Un torrente de origen glaciar ha esculpido esta garganta durante los últimos 14.000 años.
La Liechtensteinklamm tiene un origen geológico similar a la anterior. La instalación de sus primeras pasarelas fue patrocinado en 1875 por el príncipe de Liechtenstein. Se cerró por un desprendimiento de rocas en 2017 y se reabrió en 2020 tras la instalación de una espectacular pasarela helicoidal.
Hallstatt, con sus casas e iglesia junto al lago, es una de las imágenes más pintorescas de Austria. Su historia esta ligada a la explotación de la sal, habiéndose hallado herramientas de asta y madera empleadas para su extracción con 7.000 años de antigüedad. Su toponimia proviene de "Hall", sal o salmuera en antiguas lenguas celtas y germánicas, y del alemán antiguo "stat" que significa lugar o asentamiento. El paisaje cultural de Hallstatt–Dachstein / Salzkammergut es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Si "Hall" aludía al yacimiento o mina de sal, "Salz" lo hace a la propia sal y su comercio o transporte, y de ahí el origen etimológico de Salzburgo (Castillo de Sal). La cuarta ciudad austriaca en número de población, está ubicada a ambas orillas del río Salzach (río de sal) y al amparo de grandes moles rocosas. Su castillo se alza al sur de la ciudad natal de Wolfgang Amadeus Mozart y su casco histórico barroco es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En alemán "tal" significa valle. Entre Salzburgo e Innsbruck, ya en el estado federado del Tirol, varios valles rodeados de grandes montañas vierten sus aguas al río Inn y desde éste finalmente al Danubio.
Wildseeloder podría traducirse como "el guardián o vigía del lago salvaje" y es el nombre de la cumbre a la que asciende esta ruta en el Pillerseetal.
Desde 1953 Alpbach cuenta con una singular normativa municipal. En virtud de ésta, todas las nuevas construcciones deben mantener un estilo arquitectónico tradicional tirolés con madera oscura, tejado a dos aguas y floridos balcones.
Las 329 laminas de aluminio curvadas en la envolvente de este edificio emulan la tulipa de una lámpara (EGLO Lichtwelten).
Innsbruck (Puente sobre el río Inn), tiene la cordillera Nordkette al norte y los Alpes de Tux y Stubai al sur. Esa espectacular ubicación enmarca la arquitectura propia de la que fuera ciudad imperial en los siglos XV y XVI, con iconos como el Tejadillo de Oro encargado por el emperador Maximiliano I de Habsburgo. El vínculo con la montaña y los deportes de invierno es evidente, fue sede de los Juegos Olímpicos de invierno en dos ocasiones (1964 y 1976) y alberga el trampolín de saltos de esquí de Bergisel.
En el contexto alpino el término alemán Hütte se traduce como refugio de Montaña. El Berliner Hütte se edificó en 1879 en el Zemmgrund, un valle lateral del Zillertal, y fue el primero en ser declarado monumento protegido. Esta ruta para llegar a él parte del Grawandhütte, pasa bajo grandes cumbres y sus glaciares, y cruza varios torrentes provenientes de estos últimos. Flores de edelweiss cultivadas a unos 1.800 metros de altitud y un ejemplar de salamandra alpina con su característico color negro.
El Stubaital reúne fantásticas condiciones para quienes disfrutan del parapente. Esta ruta asciende desde él hasta el Elferhütte y desciende por el Pinnistal.
Por último, el valle que da nombre a Ötzi, el hombre de hielo, que aunque se encuentra en el Museo Arqueológico del Tirol del Sur en Bolzano (Italia), fue hallado en Ötztal. Esta ruta desciende y asciende por una estructura de escaleras, rampas y un puente colgante inclinado junto a la Cascada Stuibenfall, que con sus 159 metros (el equivalente a la Torre Iberdrola) es la más alta del Tirol.