Agosto de 2022
Las Rocky Mountains (Montañas Rocosas) geológicamente son una serie de cadenas montañosas al oeste de Norteamérica, que abarcan desde las provincias canadienses de Columbia Británica y Alberta hasta Nuevo México en Estados Unidos. Sus cumbres van desde algo más de 2.300 metros a cerca de 4.400. En el lado canadiense cuatro parques nacionales y tres provinciales forman una inmensa área protegida declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984. La temperatura media en verano es de unos 20º C y en invierno puede superar los 30º bajo cero. El paisaje es un sinfín de grandes montañas con glaciares que descienden desde sus cumbres, y que en muchos casos alimentan cascadas, lagos y ríos, esculpiendo estos últimos estrechas y sinuosas gargantas.
Con más de 1.300.000 habitantes, Calgary es la ciudad más grande de la provincia de Alberta, al oeste de Canadá, y la más próxima a los Parques Nacionales de la Montañas Rocosas. A mediados del s. XX se dio un importante desarrollo de su economía y población con el auge de la industria petrolífera, que siendo hoy la predominante comparte importancia con la tecnológica y la turística, esta última por su proximidad a las Montañas Rocosas. En 1988 acogió los primeros Juegos Olímpicos de Invierno en Canadá. Entre sus edificios destaca la biblioteca pública, con una gran abertura cenital que llena de luz un curvilíneo interior de madera.
En 1867 con la unión de tres colonias británicas se funda Canadá, y pronto surge el proyecto de unir mediante el ferrocarril los casi 5.000 kilómetros que separan la costa del Atlántico con la del Pacífico. Cerca de Banff, en 1883 tres trabajadores de la construcción de la línea ferroviaria, descubrieron una fuente termal en una cueva, que dio lugar dos años después a la creación del primer parque nacional del país. Hoy Cave and Basin, la cueva y la piscina de aquella época, pueden visitarse como lugar histórico, y las aguas termales se derivan a las instalaciones de Banff Upper Hot Spring.
Desde Banff, las cumbres del Tunnel Mountain y del Sulphur Mountain (accesible en teleférico) ofrecen una ampllia panorámica de la zona.
La mayoría de los lagos en las Rocosas se nutren del agua proveniente de los glaciares, que llega cargada de un limo de grano fino formado por el movimiento de las grandes masas de hielo sobre las rocas. Esta harina glaciar y su respuesta a la luz solar da un característico color turquesa a los lagos, como el Louise y el Moraine.
En Paint Pots (botes de pintura) las aguas de un arroyo forman unas pequeñas balsas para después descender por una inclinación de tierra ocre, el resultado es un pigmento natural utilizado desde mucho tiempo atrás por quienes habitaban estas tierras.
Marble Canyon es una garganta sinuosa y profunda tallada por la fuerza del agua sobre la roca, y puede disfrutarse por un sendero que la cruza en varios puntos hasta alcanzar el salto de agua en su cabecera.
Desde aquí, podemos ascender hacia la base del glaciar Stanley.
Para subir al Lake O´Hara puede utilizarse el autobús que fleta el propio Canada Parks, pero sus plazas suelen agotarse meses antes. En este caso puede hacerse la subida por la misma pista caminando. En torno al lago múltiples senderos ascienden a las cumbres cercanas, y uno de ellos le da la vuelta pasando por la cascada de Los Siete Velos.
En muchas zonas de Canadá, y entre ellas en las Montañas Rocosas, los valles y bosques por los que disfrutamos de senderos, lagos y ríos son el hogar de muchos animales como alces, ciervos, lobos, pumas y osos, y entre estos últimos los Grizzly. La señalética en los Parques Nacionales deja claro que compartes estas zonas con ellos, y da las pautas para evitar incidentes. En un principio los osos prefieren evitar el contacto con los humanos, por lo que se aconseja no caminar en solitario, hablar para que escuchen nuestra voz o llevar algún cascabel u objeto metálico tintineante. También estar atento a la zona de bayas pues pueden estar ensimismados comiéndolas y prestar especial atención a madres con crías. En caso de toparse con algún ejemplar, mantener la calma, moverse sin brusquedad y alejarse sin correr. Y por si todo lo anterior falla y un oso se aproxima de forma agresiva, se recomienda llevar un Bear Spray (spray de osos), un potente aerosol con gas irritante.
Quizás no veas osos, porque con un poco de suerte te hayan visto u oido ellos y te hayan evitado, pero sí una variada fauna, desde el vuelo estático de una libélula a los 350 kg de un ciervo y su imponente cornamenta.
Herbert Lake es otro apacible lago de muy fácil acceso.
En este punto el río Saskatchewan desaparece por una garganta cubierta de rocas, lo que le da un aspecto de gigantesco sumidero natural.
Sobre otro salto de agua, una pasarela de roca resiste impertérrita los embates del agua, Natural Bridge (Puente Natural).
Al suroeste de Lake Bow se aferra a la ladera el Crowfood Glacier (glaciar Garra de Cuervo), en el que a pesar de haber perdido una importante parte de su masa, aun puede distinguirse su forma.
Desde este mirador obtenemos una fantástica perspectiva del lago Peyto, y a su izquierda, del glaciar del mismo nombre.
El ferrocarril tuvo una trascendencia enorme en el desarrollo de Canadá y hoy sigue siendo cucial en el transporte de mercancías. Los convoyes suelen tener más de 2 kilómetros y medio pero en su momento superaban los cuatro kilómetros. Además, en muchos casos cargan un contenedor sobre otro, y para mover esta gigantesca serpiente mecánica llevan varias locomotoras interconectadas. Desde aquí pueden verse pasar por Spiral Tunnels, dos túneles en espiral concebidos para hacer posible la ganancia de altitud, llegando a verse varias partes del mismo tren cruzándose antes y después del túnel.
Mistaya Canyon es una garganta en cuya cabecera un salto de agua sigue tallando la piedra, y en algunos casos generando curiosas formas cilíndricas.
La Icefield Parkway es la carretera que cruza una parte importante de las Rocosas canadienses siendo muchos y variados los vehículos que podemos ver en ella.
Desde aquí podemos ascender a los 2.370 metros del Wilcox Pass, y a poco más de un kilómetro de éste hacia el valle por el que transcurre la Icefield Parkway, tenemos una panorámica excepcional de los glaciares Athabasca y Dome. Volviendo a la carretera desde este aparcamiento podemos acercarnos a la morrena frontal del glaciar Athabasca, sin guía concretamente hasta el punto al que llegaba en 2006. Es impresionante ver físicamente el retroceso de este gigante de hielo en tan solo 16 años. También pueden apreciarse las estrías o marcas longitudinales que quedaron grabadas en las rocas del lecho por otras que arrastraba el glaciar. Todos estos glaciares provienen del Columbia Icefield (Campo de Hielo Columbia) con una superficie de 325 km2 , es decir más de cinco veces la isla de Manhattan, y una espesor que oscila entre los 100 y los 365 metros.
Jasper es una pequeña localidad hacia el norte y da nombre a otro de las parques nacionales, cuyo entorno podemos ver desde la colina de Old Fort Point (Punto del Viejo Fuerte). Desde Jasper podemos acercarnos a Pyramid Lake bajo la inconfundible silueta de la Pyramid Mountain.
Edith Cavell fue una enfermera británica que durante la Primera Guerra Mundial, además de ejercer como tal en un hospital en Bruselas, dio cobijo y ayudó a huir a un importante número de soldados aliados, por lo que finalmente fue condenada a la pena capital por las fuerzas alemanas. En muchos países tiene distintos monumentos o calles con su nombre, y en las Rocosas una montaña le rinde tributo. Edith Cavell Mountain, tiene una gran pared vertical y otra por la que desciende un glaciar. Desde aquí se accede fácilmente a la base del lago glaciar y comienza una ascensión hacia los prados de altura.
En las cascadas de Sunwapta Falls el agua se divide en dos en torno a una pequeña isla justo antes de precipitarse por el salto entre las rocas.
El río Athabasca también tiene su salto de agua, las Athabasca Falls, donde el continuo departir de agua y roca ha creado unas grandes cavidades llamadas potholes o marmitas de gigante.
Una concatenación lacustre forma el Valley of the Five Lakes (Valle de los Cinco Lagos), y cerca de ellos Horshoe Lake, llamado así por su forma de herradura.
Al noreste de Jasper la aguas termales de Miette Hotsprings.
Maligne Lake es otro lago con formas irregulares y que dependiendo de cómo incida la luz sobre él refleja un intenso color turquesa o esmeralda. La ascensión de Opal Hills Loop (Bucle de las Colinas Ópalo) ofrece una gran vista del lago.
El Medicine Lake, al norte del anterior, se asienta sobre una compleja red de galerías subterráneas.
Como despedida de las Rocosas canadienses, Maligne Canyon. El agua que desciende del lago Maligne atraviesa una estrecha y profunda garganta, que supera los 50 metros de altura en algunos puntos. En sus orígenes fue una cueva subterránea cuyo techo colapsó en la era glaciar por el peso del hielo que lo cubría. A lo largo del cañón y dependiendo de la época del año, distintas surgencias provenientes de las galerías subterráneas del lago Medicine aumentan el caudal de la garganta. Al desembocar el Maligne en el río Athabasca se pueden diferenciar las aguas cristalinas del primero y las blanquecinas cargadas de harina glaciar del segundo.