Junio de 2024
Este enclave burgalés, donde hubo asentamientos al menos desde época romana, tuvo una gran prosperidad durante la Edad Media. Se ubica en una elevación rocosa (La Muela) junto al río Ebro.
La primera referencia histórica sobre Frías data del año 867. En 1202 le fue otorgado el Fuero de Logroño. En 1435 recibió el titulo de ciudad y actualmente con sus 267 habitantes, es la menos poblada de España. En 1492 los Reyes Católicos crearon el Ducado de Frías y se lo entregaron a los Velasco.
El antiguo puente medieval que cruza el Ebro, tuvo su origen en otro de época romana. En el s. XIV se construyó en él una torre que facilitara el pontazgo o impuesto por cruzarlo.
La parte más antigua de la población esta construida sobre una gran formación rocosa. La cara sur de la ciudad esta constituida por las casas colgadas, una serie de edificaciones unidas entre ellas que acababan formando una especie de muralla. La vertiente norte queda protegida por la roca y una muralla del s. XIII. Como si fueran la proa y la popa de un inmenso navío pétreo, el castillo y la iglesia de San Vicente Mártir.
Esta ruta nos lleva desde Frías hasta Tobera, donde el agua del río Molinar salta a escasos metros de las casas. Al suroeste de la población, el río pasaba bajo otro puente medieval junto a las ermitas de Santa María de la Hoz y del Humilladero del Santísimo Cristo de los Remedios. Y por último, cerca de allí las aguas del Molinar dan un gran salto de 30 metros de altura.