Junio de 2023
Cuenta la leyenda que al fundarse la ciudad, Atenea y Poseidón se disputaron ser los protectores de la misma. El dios de los mares hizo brotar un manantial, pero al ser de agua salada la población no lo consideró muy útil. Por su parte, la diosa de la sabiduría y la justicia dejó caer una semilla de la que rápidamente creció un olivo, y ante la posibilidad de disponer de madera, alimento, sombra... fue ella la elegida y quien dio nombre a la ciudad, Atenas. En el lugar que hoy ocupa la capital de Grecia, hay evidencias de asentamientos humanos desde el neolítico, pero la ciudad como tal nació de una pequeña comunidad de cultura micénica en torno al 1700-1100 a.C. y es considerada el punto de partida para el desarrollo de la democracia, la filosofía, la ciencia, el arte... de la cultura occidental.
El centro neurálgico y en torno al cual se desarrolla la ciudad es la Acrópolis, una planicie sobre una roca que se alza algo más de 150 metros, y en la que entre otros templos, se encuentra el icónico Partenón. Por el resto de la ciudad, barrios en los que se perciben las influencias de diversos pobladores, como romanos u otomanos, y otras colinas que sobresalen en el perfil de Atenas y ofrecen fantásticos miradores naturales.
Ágora romana, centro cultural y político en la época de dominación romana.
Ágora de Atenas, centro de gobierno en el que se tomaban las decisiones políticas, y enclave de algunos templos. Entre ellos el templo de Hefesto, divinidad asociada a la metalurgia, y que es considerado uno de los que en mejor estado de conseración puede verse en la actualidad.
El Museo de la Acrópolis alberga piezas halladas en la misma, entre ellas cinco de las seis cariátides o columnas con figura de mujer (sustituidas por réplicas en el emplazamiento original) que sostienen uno de lo templos en la Acrópolis.
La Acrópolis con el más importante de sus templos, el Partenón, y otros como el Erecteón o el de Atenea Niké. Un descendiente del olivo que hizo crecer Atenea, y en la ladera sur el Odeón o teatro de Herodes Ático y el Teatro de Dioniso.
El Estadio Panathinaikó, construido en mármol para los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna que se celebraron en Atenas en 1896.
El Museo Arqueológico Nacional muestra un gran número de obras, entre ellas la mascara funeraria de Agamenón, múltiples piezas de alfarería, y esculturas como el Jinete de Artemisio, Zeus (o Poseidón según otros), y la de Afrodita, Pan y Eros. Obras realizadas hace más de 2000 años con unos detalles y acabados asombrosos.
Iglesia de San Nicolás en Pefkakia y el moderno edificio One Kleomenous.
Por último, panorámica de la ciudad desde el monte Licabeto.