Julio de 2023
El mar Jónico, del que reciben el nombre estas islas, es el área del mar Mediterráneo que va del tacón de la "bota italiana" y el extremo sur de Sicilia hasta Grecia. La isla de Corfú aparece en relatos mitológicos, estando Κέρκυρα (Kérkyra), su nombre en griego, vinculado a una historia en la que Poseidón rapta a Córcira, hija de la ninfa Métope y del dios fluvial Asopo. Su emplazamiento en el acceso al mar Adriático ha supuesto que su posesión fuera muy codiciada, habiendo estado durante mucho siglos bajo el dominio de Venecia, cayó en manos británicas tras las guerras napoleóncas y paso a pertenecer a la Grecia moderna en 1864.
La capital, también llamada Corfú, es el principal puerto de la isla. Las dos fortalezas que la custodian dan testimonio de su pasado.
El Monasterio de Paleokastritsa está en lo alto de un promontorio con diversas playas a su alrededor.
Porto Timoni es un pequeño pueblo al noroeste de la isla desde el que puede verse la inmensa playa de Agios Georios, pero es la pequeña playa ubicada en un istmo de su extremo merridional el verdadero tesoro geográfico del lugar.
El cabo Drastis y su peculiar erosión.
Pequeña playa junto a otra entrada de mar, lugar conocido como Canal d´Amour.
Al sur de Corfú se encuentra la isla de Paxos. Grandes acantilados configuran su costa occidental, y en la base de algunos de ellos se abren oquedades que por el reflejo del agua son conocidas como las Blue Caves.
Gaios es la capital de Paxos.
Por último, algunas de estas islas tienen otra más pequeña frente a ellas y su nombre es simplemente "anti" la anterior, es el caso de Antipaxos. En playas como Voutoumi, el agua excepcionalmente transparente crea un efecto visual por el que las barcas parecen suspendidas en el aire.