Octubre de 2025
Cuando hacia el año 14 a. C. los veteranos licenciados de las legiones IV Macedónica, VI Victrix y X Gemina, que habían servido en las guerras cántabras, fundaron Caesaraugusta, el caudaloso río Ebro era conocido como el Iberus. Su proximidad al cauce fluvial convirtió la ciudad en un importante centro mercantil, alcanzándose su apogeo entre los siglos I y III. Aquella ciudad en época visigoda pasó a ser Saragusta, en el periodo musulman سرقسطة (Saraqusta), Çaragoça en romance aragonés hasta el s. XIV, y a partir de ahí Zaragoza.
En las últimas décadas la ciudad ha vuelto la mirada hacia aquel pasado, y gracias a un importante trabajo de arqueología ha recuperado y puesto en valor múltiples restos romanos. En la Zaragoza actual ese pasado convive con otras imponentes construcciones y mantiene el vínculo que la une al río Ebro.
A finales del s. XIX el consumo de cerveza era minoritario respecto al vino o la sidra. En el año 1900 en Zaragoza la calidad del agua y el excedente de remolacha azucarera (empleada entonces en la producción) ayudaron a la creación de la fabrica cervecera La Zaragozana, que unos años después se comercializaría bajo el nombre de Ambar. Hasta su reciente traslado a una zona industrial fuera de la ciudad, el agua, la malta, el lúpulo y la levadura se convertían en cerveza dentro de la ciudad.
Iglesia Parroquial de San Gil Abad y edificio próximo.
Muralla de época romana, Torreón de la Zuda, estatua de César Augusto y Mercado Central de Zaragoza inaugurado en 1903.
La construcción de la Basílica del Pilar comenzó en 1681. El templo, con frescos de Goya en sus bóvedas, atesora la imagen de la Virgen del Pilar.
Museo del Foro de Caesaraugusta.
La construcción de la Catedral de Nuestra Señora del Salvador (La Seo) comenzó en el s. XII sobre restos de mezquitas musulmanas e iglesias visigodas.
Museo del Puerto Fluvial de Caesaraugusta.
El Arco del Deán fue construido como una de las puertas de la muralla medieval en el s. XVI.
Museo del Teatro de Caesaraugusta.
Inicio de las fiestas de El Pilar.
Museo de las Termas de Caesaraugusta.
Caramelos de La Pilarica y frutas de Aragón.
Construido en el s. XI como residencia fortificada de los emires musulmanes, el Palacio de la Aljafería ha sido después sede de la Inquisición, cuartel militar, prisión y en la actualidad Sede de las Cortes de Aragón.
Por último, La Seo y la Basílica de El Pilar desde el Puente de Piedra, cuya construcción comenzó en 1401, para poder cruzar el río Ebro.