Junio de 2023
Esos casi 2.000 kilómetros de costa son los que rodean la segunda isla más grande de Italia (270 kilómetros de norte a sur y 145 de oeste a este). La isla fue ocupada por fenicios, cartagineses, romanos, vándalos (origen germano), bizantinos, pisanos, genoveses, aragoneses, españoles... y antes de por todos ellos, por la cultura Nurágica. Esta surgió en Cerdeña hacia el 1700 a. C. y su nombre proviene del término Nuraghe, construcción cuya función genera dudas y discusiones: tumbas monumentales, fortalezas, hornos de fundición para metales, prisiones, templos para el culto al sol…
En Cerdeña es posible nadar en aguas color turquesa por la mañana, caminar al mediodía entre formaciones graníticas y ver atardecer en un pueblo anclado a la ladera de una montaña.
La ciudad de Olbia, al nordeste de la isla, es uno de los puertos de entrada desde la Italia peninsular.
Spiaggia di Capriccioli (playa de los caprichos) en la Costa Esmeralda.
Basílica de Saccargia, de estilo pisano y cuyo nombre podría derivar de "vaca de pelo sucio".
Spiaggia La Pelosa es una playa con arena muy fina, una zona muy amplia con poca profundidad que da al agua su color turquesa, y un torreón en un islote al fondo. Para evitar la masificación (o al menos mitigarla) el acceso esta regulado a través de esta web.
La ciudad de Alghero con su casco histórico dentro de una bien conservada muralla.
En el extremo de Capo Caccia 654 escalones descienden hasta la entrada de la Grotte di Nettuno.
Carretera litoral entre Alghero y Bosa.
Bosa.
Por último, Cagliari, capital de Cerdeña e importante puerto al sur de la isla.