Julio de 2025
No podemos saber con certeza si cuando Strauss estando en Viena compuso su celebre vals, el Danubio realmente se veía azul o fue un recurso poético. Lo irrefutable es la trascendencia histórica, económica, cultural, social y medioambiental de este. Con sus 2.860 kilómetros pasando por diez países, el Danubio es el segundo río más largo de Europa. Aunque el transporte fluvial no tiene la transcendencia de tiempos pasados, si las mercancías que anualmente se mueven en Austria por el Danubio fueran en camiones uno detrás de otro acumularían más de 7.000 kilómetros.
En base a la población, con sus algo más de 200.000 habitantes, Linz es la tercera ciudad austriaca. Nombrada por primera vez en documentos históricos como "Lentia" en el año 799. Importante centro comercial durante siglos por su ubicación junto al Danubio, en el s. XX desarrolló la industria del acero suponiendo más del 80% de la producción austriaca. Edificios clásicos dialogan con vanguardistas propuestas como el Lentos Kunstmuseum.
Wachau es un valle en el norte de Austria que sigue el curso del Danubio. Restos arqueológicos dan testimonio de asentamientos prehistóricos y monasterios y castillos perduran desde época medieval. Los testimonios escritos sobre el cultivo vitícola y de albaricoques en el valle son de los siglos V y XVI respectivamente, hoy vinos, mermeladas y licores son parte importante de la economía local. El valle ha sido declarado «Paisaje Cultural de la Humanidad» por la UNESCO.
El Monasterio de Melk fue fundado por la orden benedictina en una antigua fortaleza en el año 1089. La actual abadía barroca, con sus imponentes torres sobre el Danubio, fue reconstruida a principios del s. XVIII.
Weißenkirchen in der Wachau significa literalmente "iglesias blancas en el Wachau" y hace referencia a una antigua iglesia cuya torre blanca podía verse en este lugar. La actual iglesia fortificada que emerge entre los viñedos se edificó en el s. XIII.
En Dürnstein la renovada torre barroca de su monasterio agustino y los restos de su castillo se asoman al Danubio. En esta fortaleza permaneció cautivo en 1192 Ricardo I de Inglaterra, más conocido como Ricardo Corazón de León.
Siguiendo el Danubio hacia el este, en el s. I d.C. los romanos fundaron Vildobona, que aparecerá como Wien (Viena) en documentos medievales a partir del s. XII. Su arquitectura narra un pasado como capital del Imperio Austrohúngaro, y como cuna u hogar de compositores, pintores, científicos y filósofos: Johann Strauss, Franz Schubert, Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Gustav Klimt, Sigmund Freud, Ludwig Wittgenstein, Erwin Schrödinger, Gregor Mendel o Hans Asperger. Y entre tanta testosterona resaltar a Lise Meitner, pionera en la física nuclear y la fisión atómica, y a Olga Wisinger-Florian, pintora impresionista conocida por sus paisajes y naturalezas muertas.
Opera Estatal de Viena y Museo Albertina.
Ubicado en el corazón de Viena, el Palacio de Hofburg fue la residencia imperial de los Habsburgo desde el s. XIII hasta 1918. Por lo tanto residencia de Elisabeth de Baviera, más conocida como Sisi Emperatriz, y el emperador Francisco José I. En el ala sur del palacio se encuentra la Biblioteca Nacional de Austria, cuya Prunksaal (Salón de Gala) es una joya del barroco vienés.
Iglesia de San Miguel, Café Central inaugurado en 1876 en el Palais Ferstel y atrio hexagonal del mismo palacio.
Instalación artística Washerwoman, de la artista de Trinidad y Tobago Shannon Alonzo, ubicada en el Templo de Teseo en el centro del Volksgarten (Jardín del Pueblo). Parlamento Austriaco y el espectacular Wiener Rathaus (ayuntamiento de la ciudad de Viena).
Teatro Nacional de Austria.
Antiguo ayuntamiento, calles aledañas y reloj Anker de Viena.
La Stephansdom (Catedral de San Esteban) comenzó a ser edificada en el s. XII y es una importante referencia del gótico vienes.
Calle Graben y Peterskirche.
El Museo de Historia del Arte de Viena contiene grandes obras como La Torre de Babel de Pieter Bruegel el Viejo, pero sin duda el propio continente es una obra de arte, llamando especialmente la atención la escalera monumental que da acceso a la primera planta.
Canal del Danubio en Viena, con la incineradora Spittelau al fondo, cuya fachada y chimenea fue renovada tras un incendio por el artista austriaco Friedensreich Hundertwasser.
Votivkirche (Iglesia Votiva) con sus torres gemelas y el aspecto ligero que le otorga su arquitectura neogótica.
En 1898 se inauguró el Museo de la Secesión para albergar las obras del grupo artístico homónimo promovido entre otros por Gustav Klimt.
La Karlskirche (Iglesia de San Carlos Borromeo).
El Palacio Belvedere, que fuera residencia de verano del príncipe Eugenio de Saboya en el s. XVIII, es desde 1903 el museo que entre otras obras alberga El beso del artista austriaco Gustav Klimt.
Nacido en Viena en 1928, Friedensreich Hundertwasser fue un artista, arquitecto y ecologista, que entendía la línea recta como algo antinatural y al mismo tiempo creía necesaria la presencia arbórea en los edificios. En Viena destaca la Hundertwasserhaus, un edificio de vivienda pública edificado en los años 80. Muy cerca otro edificio alberga un museo sobre él.
Por último, al sur de Viena el Parque del Castillo de Laxenburg es una gran extensión recreativa, que fue creada en el s. XVIII como jardín paisajístico de estilo inglés y residencia de verano de la familia imperial.