Noviembre de 2022
Ciudad Ho Chi Minh, anteriormente Saigón, antes de eso Gia Định y originalmente Prey Nôkôr. Con una población de algo más de nueve millones es la mayor ciudad de Vietnan. Aunque el tráfico y especialmente el de los millones de motocicletas es tremendo, no alcanza el nivel de Hanói. Como referencia, aquí hay algunos semáforos y los de las principales avenidas casi se respetan. En la ciudad hay edificios monumentales como el Palacio de la Reunificación, la Ópera, la Basílica de Notre Dame (en proceso de rehabilitación) o la oficina central del servicio postal.
El Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh (ayuntamiento) ocupa otro llamativo edificio construido en los primeros años del s. XX. La avenida que comienza frente a él está presidida por una estatua de Ho Chi Minh, líder del movimiento que se enfrentó primero al gobierno colonial francés, a la ocupación japonesa después, y finalmente al ejército de Vietnam del Sur y al estadounidense.
A lo largo de la avenida anterior varias torres se alzan conformando el nuevo perfil de la ciudad. Cerca ya del río Saigón la Bitexco Fiancial Tower tiene 262 metros de altura y una silueta que pretende ser la de una flor de loto. Un mirador en la planta 49, justo debajo del helipuerto que evoca una de las hojas de la flor, ofrece una panorámica de 360 grados sobre la ciudad.
En el exterior de los museos de Ciudad Ho Chi Minh y el de Los Vestigios de la Guerra pueden verse aviones, helicópteros y tanques que participaron en la contienda.
Mezquita Jamia Al-Musulman Masjid y Pagoda del Emperador de Jade.
La calles que con algo de lluvia y entre semana se ven vacías (no de motos), la tarde del domingo se llenan de gente, música y danza.
Củ Chi se encuentra unos 30 kilómetros al noroeste de Ciudad Ho Chi Minh. Durante la guerra contra los franceses se excavaron algunos túneles que eran utilizados para esconder armas o refugiarse, pero en los años posteriores la red llegó a alcanzar los 250 kilómetros. En algunos casos había hasta tres túneles a diferentes profundidades, y aunque había galerías más amplias en las que se ubicaban almacenes, cocinas, hospitales de campaña... los túneles en sí tenían unas dimensiones que obligaban a caminar agachados y en determinadas zonas a rastras. La importancia de los túneles radicaba en que los soldados del Việt Cộng podían desplazarse sin ser detectados y tras efectuar un ataque sorpresa esconderse de uevo y desaparecer. Los accesos estaban bajo trampillas que una vez camufladas eran muy difíciles de detectar, y si eran descubiertas en el interior esperaban una serie de trampas y explosivos. Las cocinas expulsaban el humo a muchos metros de la galería y el humo se disipaba con la bruma. Si el ejercito estadounidense optaba por el gas este salía al exterior por las chimeneas por las que entraba el aire a los túneles, camufladas bajo termiteros. Si trataban de inundarlos se abrían los pasos hacia as galerías inferiores y desde alguna de ellas el agua acababa saliendo al rio. A los perros con los que trataban de localizar los accesos les engañaban aplicando jabón del que utilizaban los soldados estadounidenses o con trozos de ropa de los prisioneros. A medida que avanzaba la guerra los bombardeos sobre la región eran cada vez más intensos, llegándose a dar la orden de que cualquier avión que regresara hacia la base con armamento lo lanzase sobre Cuchi. A medida que avanzaba la guerra muchos túneles sucumbieron ante los bombardeos, pero de forma unánime es aceptada su trascendencia en el desarrollo de la guerra.
A medio camino entre Cuchi y Ciudad Ho Chi Minh se encuentra el templo budista Lien Tri en el que residen una veintena de monjas. Algunas ingresan a una temprana edad y compatibilizan su vida en el templo con estudios universitarios.
Vietnam es uno de los mayores exportadores de arroz a nivel mundial y una gran parte de éste se produce en el delta del Mekong. Este río que nace en las montañas del Tíbet, recorre 4.350 kilómetros por China, Birmania, Laos, Tailandia, Camboya y Vietnam hasta desembocar en el mar de la China Meridional. El delta esta compuesto por los nueve ríos en los que se va dividiendo el cauce principal. Partiendo del muelle de Cái Thia se puede navegar entre algunos pescadores y muchas embarcaciones que transportan diversas mercancías entre las islas.
En esta vivienda una mujer de 83 años se agacha en cuclillas para alimentar el fuego y después con una habilidad tremenda elabora unos finísimos papeles de arroz que se usarán para preparar nem (rollitos rellenos de verduras, carne, pescado...). Aquí otra mujer prepara unos exquisitos dulces, eso sí, con trigo importado. En este negocio familiar se producen diferentes dulces de modo artesanal, desde unos caramelos con base de coco a unas amalgamas de frutos secos en formato de tableta. Lo más sorprendente es algo similar a unas palomitas de arroz en vez de maíz, vertiéndolo en un recipiente en el que previamente han calentado unos puñados de arena.
También en la zona del delta del Mekong se encuentra la localidad de Cần Thơ y en ella el templo Canton Assembly Hall.
Mercado flotante de Cai Rang (Cần Thơ), en el que embarcaciones más grandes hacen las veces de mayoristas anunciando sus productos en lo alto de una vara. Los más pequeños ejercen de intermediarios entre los anteriores y otras embarcaciones o pequeños mercados locales por las islas. En la zona hay también una pequeña factoría de noodles. En el mismo tramo del río barcos de pesca, astilleros...
Por último, uno de esos pequeños mercados en una de las islas, un pequeño bosque de ficus microcarpa y un cafe vietnamita.