Octubre de 2022
Breve historia de Vietnam. Territorio del norte y del sur gobernados por distintas dinastías. Durante siglos enfrentamientos por hacerse con el control del territorio. El primer emperador de la dinastía Nguyen, originaria del sur, unifica un territorio similar al actual Vietnam en 1802. Apoyos de otros países al norte o al sur. Invasiones o ataques por parte de China, Mongolia, Francia, Japón, Estados Unidos... En 1955 comienza la segunda guerra de Indochina (o guerra de Vietnam) entre el norte liderado por Ho Chi Minh y el sur bajo un gobierno controlado por Francia. Durante los años posteriores el norte es apoyado por países del bloque comunista y el sur por los del bloque capitalista. En 1965 desembarcan oficialmente los primeros soldados de los Estados Unidos. En 1973 las tropas estadounidenses se retiran de Vietnam. En 1975 el ejército del norte toma la ciudad de Saigón (rebautizada con el nombre de Ho Chi Minh), y en 1976 se reunifica el país bajo el nombre de República Socialista de Vietnam.
¿Por qué un altísimo porcentaje de vietnamitas se apellidan Nguyen? Gia Long fue el primer emperador de la dinastía Nguyen. Desde tiempos remotos era costumbre que una parte importante de la población adoptara el apellido de la familia que ostentaba el poder para así ganarse su favor. Como esta estirpe fue la última en reinar hasta que el emperador abdicara en 1945, no ha vuelto a haber cambios y un 39 % de la población se apellida Nguyen.
Cuando Gia Long fue proclamado emperador en 1802 trasladó la capital a Huế por la posición de ésta en el centro del país. Ordenó construir una gran fortificación que protegiera la Ciudad Imperial, es decir su casa, la de su familia, eunucos y concubinas.
La Pagoda Thiên Mụ es un importante templo budista. En junio de 1963, como protesta por la represión por parte del gobierno que sufrían quienes profesaban esta religión, el monje Thích Quảng Đức, viajó en un automóvil que aún hoy se conserva, desde aquí hasta Saigón y se inmoló en una concurrida plaza.
Tự Đức fue el cuarto emperador de la dinastía Nguyen y en Hué se encuentra su tumba. Un recinto con un lago, pabellones, templos y estatuas de soldados, que ordenó edificar con tal antelación que disfruto de él en vida como lugar de esparcimiento.
Preparación de galletas de sésamo y caramelo.
El tren que recorre el país de norte a sur, circula en gran parte de su recorrido entre Hué y Da Nang junto al mar.
Entre los s. II y X Hội An era un importante puerto del reino Chăm Pa. Ya bajo el control del pueblo Việt, desde el s. XV a finales del XIX fue uno de los puertos de referencia del sudeste asiático en la ruta de la seda, llenándose sus almacenes de seda, papel, porcelana, especias, cera de abeja, nácar... Muchos comerciantes chinos y japoneses se establecían aquí una parte del año, dejando su impronta en viviendas y otras construcciones como los edificios de las distintas congregaciones de cada zona de procedencia o el puente japonés, que es hoy uno de los iconos de la ciudad. Muchas viviendas tienen dos ojos de madera clavados sobre las puertas de entrada que daban la bienvenida a quienes llegaban con buenas intenciones y ahuyentaban a los espíritus malignos. La mayoría de las embarcaciones también llevan dos grandes ojos pintados a ambos lados de la proa, costumbre que en el pasado trataba de ayudar a guiar al barco hacia los peces y repeler a grandes depredadores como los tiburones.
Preparación de un helado con unos trozos de mango, fruta de la pasión, un poco de sirope, algo de nata, una superficie congelada, dos espátulas y tanto ritmo como habilidad.
Tras décadas de declive, a finales del s. XX el turismo reactivó la economía local y la UNESCO declaró Hội An Patrimonio de la Humanidad poniendo en valor la parte vieja de la ciudad. Por las noches esta zona y el río se iluminan con farolillos de colores.
Por último, el santuario de Mỹ Sơn. Se trata de un grupo de templos del que fuera el reino Chăm Pa que se encontraba en el centro de lo que hoy es Vietnam. La religión era de influencia hinduista, y por lo tanto los edificios de meditación, culto, ofrendas... tenían las características de ésta. Durante la guerra de Vietnam, el Việt Cộng se ocultó en esta zona y el ejército estadounidense la bombardeó en múltiples ocasiones destruyendo muchos de los monumentos más importantes. Las primeras reconstrucciones emplearon mortero para unir los ladrillos, es llamativo ver en la misma pared los ladrillos de hace 1.600 años con un color impoluto y los de hace 40 totalmente ennegrecidos. La UNESCO declaró Mỹ Sơn Patrimonio de la Humanidad en 1999 y en las restauraciones actuales intentan descifrar las técnicas utilizadas por los constructores originales.